EMPIEZA EL MATRIARCADO

LA CASA DE PAPEL


        Esta serie sorprende sin duda por la trama, un grupo de personas van a atracar el Banco de España. Independientemente de la calidad de la serie, de la interpretación de actrices y actores, de si es buena o mala, quiero hacer un análisis de cómo una serie de gran aceptación del público está sostenida principalmente por la actuación y desempeño de mujeres.

        La primera cosa que sorprende es que quien narra la historia es una mujer. Es su recuerdo, su percepción y sus impresiones los que marcan el hilo conductor de lo que va a acontecer.

        Esta banda  sólo cuenta con dos mujeres. Autocrítica que hace la misma serie cuando en el primer capítulo Tokio augura el fracaso del plan por no contar con más mujeres.

        Tokio y Nairobi son las dos mujeres atracadoras, ambas son independientes, vehementes, fuertes, con conocimientos específicos e imprescindibles,  con mucho carácter y con más capacidad de liderazgo que sus compañeros. La relación de los dos personajes femeninos es de igualdad con sus compañeros y cuando no ocurre así se rebelan y corrigen la desigualdad. De hecho hay intentos de imposición masculina que inmediatamente son contrarrestados con estas dos protagonistas.

         Impresiona cómo Nairobi asume el liderazgo de la banda y cómo anuncia que "comienza el matriarcado". Desde luego no estamos acostumbradas a ver este tipo de cosas.

        La investigación policial la dirige una mujer. Víctima de violencia de género, madre de una niña a la que teme perder por dedicar demasiado tiempo al trabajo y a la que cuida con la ayuda de su madre (visibilizando el papel de cuidadoras de las abuelas).

    Abusos y violación de rehenes, mujer dominada primero por su jefe y después por uno de los atracadores, discurso antiabortista y alguna que otra cosa más hacen que esta serie destaque en la visibilización de situaciones que viven las mujeres a diario. No es que sea una serie feminista, ni mucho menos, pero es de agradecer el esfuerzo por representar roles femeninos potentes así como su crítica a determinadas situaciones de discriminación o violencia hacia las mujeres. 
    
  

Comentarios

Entradas populares de este blog